Preguntas frecuentes
Categoría: CONTENIDO Y MATERIAL DIDÁCTICO
Consulta las preguntas frecuentes de esta categoría:
-
- ¿Cuántas oportunidades tengo de corregir mis respuestas?
Siempre puedes volver y modificar tus respuestas ya sea un programa o una construcción. No olvides notificarnos cuando lo hagas.
-
- ¿Cómo puedo saber cómo materializar la solución?
Para poder solucionar el problema, es necesario que identifiques si elaborarás un producto, brindarás un servicio, una combinación, o si será de manera digital, ya que así te será más claro definir tu estrategia comercial.
-
- ¿Cómo puedo diferenciar las iniciativas para saber a cuál pertenezco y cuál elegir?
Si tus clientes que son personas morales tienen como objetivo obtener beneficio económico de su actividad lícita, entonces pertenecen a la iniciativa privada, tal es el caso de sociedades mercantiles o sociedades cooperativas, entre otras. Si tus clientes son entidades del gobierno, entonces dicha iniciativa es pública. Y si tus clientes son personas morales, cuya finalidad no es obtener una ganancia económica, entonces pertenecen a la iniciativa sin fines de lucro, por ejemplo: asociaciones civiles, ONG's, cámaras de comercio, entre otras.
-
- ¿Por qué no todos pueden ser mis clientes?
Si bien a un gran número de personas puede afectarle el problema que buscas solucionar, o bien, pueden tener la misma necesidad, existen circunstancias que impiden que todos estos perfiles sean tu cliente. Por ejemplo, su poder adquisitivo. Puede que tu producto y/o servicio, sea atractivo para diferentes tipos de clientes, sin embargo, siempre existirá un perfil que consumirá mucho más tu producto y/o servicio, por lo que debes identificarlo delimitando sus características principales. Hacer esto te permitirá estudiar su comportamiento y, por consiguiente, hacerles una oferta personalizada. Visita nuestro curso “ Enfoque comercial de la idea de negocio”.
-
- ¿Por qué tengo que escoger sólo una opción en el tipo de impacto que me gustaría generar con mi solución?
Seleccionar un solo tipo de impacto te facilitará determinar objetivos específicos y establecer acciones claras que te lleven a ellos y a determinar las características de tu arquetipo ya que ayudará a determinar el número de personas a las que puedes generar bienestar.
-
- ¿Qué tanto debo delimitar el rango de edad de mis clientes?
Delimitamos un rango de edad para enfocar los esfuerzos en una población determinada ya que el seleccionar un rango amplio dificulta la capacidad de establecer estrategias comerciales y de atender una gran cantidad de demanda de un producto cuando se está en una etapa inicial, siempre en función de las necesidades y preferencias del consumidor.
-
- ¿Cómo definir el alcance geográfico de mi proyecto?
Para definirlo hay que considerar múltiples factores partiendo de los objetivos planeados a corto,mediano y largo plazo. El alcance se determina en gran medida por la visión, la naturaleza del producto y de la idea de negocio tomando en cuenta el tamaño del mercado , la saturación del mismo y nivel de interés en otros lugares.
Como parteaguas te recomendamos tomar nuestros cursos de herramientas digitales y contestar detenidamente el curso “ Cimiento comerciales de la idea de negocio” con base en datos duros.
-
- ¿Es visible todo el contenido de la plataforma desde el momento en que ingreso?
No, el contenido se habilita conforme a tu avance atendiendo al orden preestablecido. Este se habilita una vez que los programas disponibles se hayan completado de manera exitosa. Puedes revisar este orden en la pestaña “Mi emprendimiento” en la opción “Mi ruta”
-
- ¿Puedo continuar si no respondo a una pregunta, o puedo regresarme a contestar y cambiar mis respuestas una vez que ya las haya puesto?
Si el emprendedor no tiene una respuesta en el momento para la pregunta, o desea pensar más al respecto, puede regresar a contestar la pregunta en el momento que se desee sin problema alguno. Ten en cuenta que cada programa se evalúa cuando se contesta al 100%.
-
- ¿Cómo me puedo diferenciar de la competencia?
Después de identificar qué problemática resuelve tu proyecto con sus causas y consecuencias es necesario identificar que elementos de la pirámide del valor posee tu competencia directa e indirecta e identificar qué elementos posee tu solución. Sabrás si tu propuesta ofrece mejores soluciones a tu posible cliente. Nuestras herramientas digitales te ayudan a encontrar zonas de interés y el nivel de competencia existente pero recomendamos hacer una análisis exhaustivo fuera de nuestra plataforma.
-
- ¿Cuándo se habilita nuevo contenido?
Al concluir exitosamente el programa y obtener un puntaje mayor a 80 es habilitado nuevo contenido de acuerdo a la Ruta EDC.
-
- ¿Es forzoso contestar los programas en el orden preestablecido por EDC Digital?
No, aunque recomendamos ampliamente seguir el orden preestablecido para un mejor desarrollo de la idea.
-
- ¿Habrá más programas?
Sí, hay más programas en el proceso que se habilita conforme a tu avance y puntajes obtenidos en los programas contestados.
-
- ¿Por qué mi cliente debe ser persona física o moral? ¿No puede ser ambos?
Debes tomar en cuenta que a cada tipo de persona se le ofrece un tipo diferente de productos con características diferentes; tu validación se construye con base en datos específicos sobre un tipo u otro sin embargo el crecimiento de tu negocio te permitirá atender a ambos tipos de personas más adelante.
-
- ¿Cómo identifico el elemento clave de la solución?
Conocer las características principales de tu solución es fundamental para poder comunicarla al cliente, sólo se necesita analizar la ventaja que tiene frente a otras en el mercado. Para mayor detalle sobre esta pregunta puedes exportar el contenido del curso "Enfoque comercial de la idea de negocio"